Los ex alumnos y egresados Ignacio Virga y Joaquin Pilotto tuvieron la idea de desarrollar una plataforma nueva en los medios a la que pueden apostar las productoras independientes.
A continuación compartimos la nota que salió en Día a Día
La tecnología trae nuevas posibilidades. Y todo parece estar al alcance de un click. Hoy, de manera legal (o de la otra) podemos consumir series o películas, en el momento que se nos ocurra. Una buena conexión a Internet, más la compu, la tablet o el celu, y listo. Y en Córdoba ese fenómeno también comienza a ser local. Llegó Dueweb.tv, una plataforma que permite ver contenidos locales y que se lanza con cuatro programas. Y más por venir en corto tiempo.
Dueweb.tv es una idea que desarrollaron Ignacio Virga y Joaquín Pilotto. En diálogo con Día a Día, Nacho Virga explicó de qué va el producto: “Es una plataforma nueva en los medios a la que pueden apostar las productoras independientes. Se trata de presentar un nuevo espacio para este tipo de producciones”.
La plataforma comenzará con cuatro programas: On the record, con la conducción de Gabriel Silva, basado en entrevistas políticas (se estrena hoy, con Tomás Méndez como invitado); Corte de manga, con Mariana Recarey, un ciclo dedicado al movimiento under de la música de Córdoba; Tie Break, tradicional espacio del tenis del propio Nacho VIrga, que se muda a este sistema; y un programa de humor realizado por Camilo y Nardo. En unos días, se sumará Matías Barzola para completar los primeros cinco ciclos.
Más allá de la plataforma, harán un trabajo sostenido desde las redes sociales para darle visibilidad a los contenidos. “Está la página, pero va al Facebook, al Instagram, al Twitter. Todos los programas tendrán conexión vía redes sociales, más allá de lo que sean los streaming. Además, en un futuro, la idea es hacer programas en vivo. Queremos ir creciendo, mientras vemos cómo responde todo. Es algo totalmente nuevo para nuestro medio”, destacó.
Además, Virga comentó: “En Buenos Aires hay dos o tres canales que funcionan, y muy bien. Y en Estados Unidos están apostando mucho por este tipo de iniciativas. Muchos personajes reconocidos tienen sus propios canales y hacen distintos tipos de contenidos para la web. Es algo que te permite no tener el gasto por los espacios de los canales de televisión. Esto tiene cero costo, en ese sentido, más allá de la producción. Es una alternativa económica y muy viable”.
-¿Hay que educar a la gente o naturalmente se va a ir volcando?
-Con el tiempo, se va a ir volcando. Cuando le contás a gente grande de edad es como que no terminan de enteder. La gente joven, sí. Por ejemplo, le contaba a mi Viejo, que tiene 70 años, y me preguntaba en dónde tenemos los estudios del canal. Y le explicaba que no, que esto es web. De a poco, la gente se va a ir volcando a este tipo de alternativas, a pesar que Córdoba es conservadora con este tipo de cuestiones.
-¿Cuál es la idea en cuanto a público?
-Queremos captar un público joven y hacer un producto para la gente que consume Internet. Lo que se viene en los medios por la web es esto. Además, la gente joven es la que consume las redes sociales y nuevas plataformas.
-¿Compiten con la televisión, o nada que ver?
-No; es otra cosa. Primero, son programas cortos; no es la televisión convencional. No duran más de 20 minutos. El público que consume este tipo de contenidos en la web quiere videos cortos. Hoy en día, si a los 30 segundos algo no le gustó, deja de mirarlo. La idea es hacer algo de calidad. Será todo en HD y salir de lo que habitualmente se ve en la televisión por cable.
-En cuanto a narrativa, ¿qué distinción hay con la televisión tradicional?
-Puede haber similitudes, pero el primer desafío es cuidar la calidad de la imagen y que no sea un kioskito cada programa con el tema de la publicidad. Queremos que se respete una línea de trabajo y también en lo periodístico.
-¿Cada cuánto habrá programas nuevos?
-Depende de cada producto. El de política será uno por semana; el de tenis tendrá dos entregas mensuales. También todo dependerá de cómo vaya evolucionando esto. El objetivo que tenemos es llegar a 10 programas antes de fin de año. Ya tenemos cinco.
-Es tremendo porque a esto la gente lo puede ver en un aula de clases o en el baño.
-Tal cual. Esa es una de las ventajas. Lo ves cuando querés, a la hora que querés. Y sin esa publicidad que te esté encima todo el