• Martes 16 de Septiembre, 2014

Estuvimos con los alumnos de 1º Año de Turismo.

Junto a la profesora Vecino Liliana, los alumnos de la carrera, realizaron una exposición de trabajos individuales y grupales donde cada uno de ellos presentaba un informe completo sobre los parques nacionales.

Algunos de los parques expuestos fueron: El parque nacional de San Guillermo, ubicado al Nor-este de la provincia de San Juan y creado con el fin de propagar y proteger a la Vicuña y el Guanaco. Pertenecientes a un clima frío- seco con escasas precipitaciones la flora y la fauna fueron adecuados naturalmente para subsistir en el medio. A pesar de la obviedad, hay especies que no cumplen con esa adaptación ya que no son nativas del lugar si no especies introducidas.

Parque Nacional “Laguna Blanca”: Con el objetivo de preservar al Cisne de cuello negro, éste parque ubicado en el centro oeste de Neuquén, más precisamente en Zapala, fue tomando forma dentro de un clima seco árido que permitió el desarrollo de una flora seca como el Molle o el Junquillo.

Parque Nacional “Los Arrayanes”: El clima frío y húmedo del sitio provocan nevadas durante julio y septiembre. Ubicado en el lago Nahuel Huapi, sur oeste de Neuquén, con el objetivo de preservar una formación boscosa única en el mundo que cuenta con ingreso de turistas. En cuanto a la flora podremos encontrarnos con cipreses, boldo, rosa mosqueta (es una especie introducida, es decir, no autóctona), palo santo, colihué, ñires y otros. En la fauna se presenta una variedad de aves por ejemplo:la paloma araucana, el cóndor, churrín grande y carpintero negro, entre otras. El zorro colorado dice presente también junto al Pudí.

Volver

Tags

  • Turismo