Solicitá información al instante:
La carrera de diseño de indumentaria y textil tiene un futuro fascinante. Vincula el apasionante mundo de la moda con actividades económicas e industriales. En Mariano Moreno Educación Superior, la carrera de diseño de indumentaria otorga titulo oficiales con validez nacional y acredita una importante inserción laboral de sus egresados.
El trabajo profesional del diseñador de indumentaria se aplica tanto al diseño de telas como al de indumentaria, insertándose en la industria de la moda.
En Mariano Moreno, el plan de estudios de la carrera se desarrolla en diversas áreas conceptuales tales como:
En las materias que integran el área de creación y diseño de modas, se aprende a diseñar comenzando por prendas de baja complejidad hasta alcanza, en los años superiores el desarrollo de co0llecciones de gran envergadura.
Colores, texturas y formas son las materias primas de los alumnos con lo que, guiados por profesores, desarrollaran tramas y estructuras que les permitirán crear prendas y colecciones.
A medida que avanzan en la carrera, los alumnos logran dominas los secretos de la profesión, mientras producen sus propios diseños, confeccionan la moldería, intervienen en el lanzamiento de colecciones, como así también en la organización de desfiles y creación de marcas.
Lun a Vier 15:00 a 18:30 hs.
Actualmente el Instituto cuenta también con un "Estudio de Diseño de Modas". En este espacio se desarrollan diferentes actividades relacionadas con la práctica profesional. Específicamente se exhiben y desarrollan nuevos productos de la empresa "Esta Sagrada Identidad", marca creada por Carla Bordonaro y Jessica Schetel, egresadas de la carrera de Diseño.
La idea es que el alumno pueda acompañar en este proceso creativo. Por otra parte a los estudiantes de Diseño de Indumentaria que tengan proyectos personales se les brinda asesoramiento y acompañamiento en el recorrido de los mismos.
También se proyectan charlas, talleres y visitas relacionadas con el mundo de la moda y el diseño.
Conocé las distintas etapas de la generación del diseño de indumentaria para crear propuestas según los requerimientos del mercado, y aplica los conocimientos adquiridos en la organización y producción de colecciones de moda que se adapten a los distintos aspectos de la cultura, el arte y el desarrollo textil en el marco de la sociedad contemporánea. Interpreta los aspectos básicos de la sociología y la psicología en su interacción con la indumentaria y aprende a utilizar todas las herramientas y los materiales para la creación de prendas.
El Diseñador de Indumentaria tiene que satisfacer las necesidades de los consumidores a través de un proceso de producción y comercialización. Por esta razón desde el comienzo de la carrera se estudian los factores que hacen de la moda una importante actividad económica, conociendo los sistemas de producción industrial de la indumentaria.
Para responder a las necesidades que demanda el campo del diseño de indumentaria, el plan de estudios de la carrera se desarrolla en tres grandes áreas conceptuales: la moda como creación y diseño, la moda como actividad económica y la moda como expresión cultural y vehículo de comunicación.
Además de su moderna concepción académica, la Carrera de Diseño de Indumentaria y Textil de Mariano Moreno Educación Superior es la única en Córdoba que otorga títulos oficiales con validez Nacional
Mariano Moreno es la Institución de Educación Superior que mas egresados ha logrado insertar en el mercado laboral. Además, el egresado de la carrera está capacitado para instalar su propia empresa de Diseño de Indumentaria.
El diseño se inserta en el mundo empresarial, otorgando valor e identificando a los productos que se comercializan.
Brinda una sólida formación en la creación, planificación y org. de eventos, una importante herramienta de comunicación y comercialización utilizados cada vez en mayor medida por las empresas.
Mirá lo que hicieron los alumnos de primer año de la carrera Diseño de Indumentaria!
En el marco de las acciones que se vienen desarrollando en todo el territorio de la provincia de Córdoba, impulsadas por diversas áreas y programas del Gobierno Provincial y en consonancia con lo dispuesto por la Ley Nacional N° 27.234, se dio una jornada de reflexión en nuestra institución.